Seguridad alimentaria: por qué es clave el control de la cadena de producción

El Ministerio de Salud y la Anmat anunciaron la creación de una Red Federal de Laboratorios de Alimentos tendiente a asegurar estándares de reconocimiento y de equivalencias entre sistemas de control de otros países, y así reducir los riesgos presentes en los alimentos que podrían amenazar la salud de la población

El Ministerio de Salud y la Anmat anunciaron la creación de una Red Federal de Laboratorios de Alimentos (Getty Images)
El Ministerio de Salud y la Anmat anunciaron la creación de una Red Federal de Laboratorios de Alimentos (Getty Images)



Funcionarios del Ministerio de Salud y de ANMAT anunciaron reformas en el Instituto Nacional de Alimentos y la creación de una Red Federal de Laboratorios para agilizar los controles y acortar los trámites de fiscalización.

Un nuevo plan de control de alimentos y una red federal de laboratorios, más eficiente y que acorta los tiempos para el control y comercialización de productos alimenticios, se pondrán en marcha con la publicación de dos disposiciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).


"Es prioritario para los organismos encargados del control de los alimentos aplicar el principio de prevención en la medida de lo posible a lo largo de toda la cadena alimentaria"

"Esta modernización implica que el ciudadano tenga mayor acceso a los trámites y que los controles sigan siendo serios y eficientes", indicó Chiantore durante el acto.

Participaron de la reunión el presidente y la directora ejecutiva de la COPAL, Daniel Funes de Rioja y Carla Martín Bonito; el presidente de la CIRA, Rubén García, y el director ejecutivo de la ASU, Juan Vasco Martínez, entre otros empresarios y representantes del sector.

Es prioritario para los organismos encargados del control de los alimentos reducir los riesgos (Getty Images)
Es prioritario para los organismos encargados del control de los alimentos reducir los riesgos (Getty Images)



A partir de la publicación de las normas, se creará en el ámbito de la Anmat la Red Federal de Laboratorios de Alimentos. La novedad es que desde ahora la red estará constituida por los laboratorios oficialmente autorizados dependientes de los organismos centralizados o descentralizados del Estado nacional, provincial o municipal, de las universidades estatales o privadas y por laboratorios propiedad de personas humanas o jurídicas.

Esta red permitirá contar con laboratorios acreditados y que posean planes de control adecuados en toda la cadena de producción y asegurar estándares de reconocimiento y de equivalencias entre sistemas de control de otros países por contar con laboratorios que se hallen acreditados según norma ISO/IEC 17.025 como recomienda la Comisión del Codex Alimentarius.

Basados en estos principios internacionales, es prioritario para los organismos encargados del control de los alimentos lograr la máxima reducción de riesgos aplicando el principio de prevención en la medida de lo posible a lo largo de toda la cadena alimentaria. Por eso, y con el foco en la salud de sus ciudadanos, es conveniente y necesario contar, a nivel nacional, con un Plan Integral de Fiscalización de Establecimientos, Productos Alimenticios y Materiales en Contacto con Alimentos.

Este plan tiene como objetivos: promover la articulación e integración de acciones y programas aplicados por las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fin de garantizar el desarrollo de políticas públicas con mayor grado de eficiencia, eficacia y calidad, garantizando la protección de la salud de la población; desarrollar, armonizar y vincular los programas de control oficial en el ámbito de los productos de su competencia, en conformidad con lo establecido en el Código Alimentario Argentino y sus decretos reglamentarios; reducir los riesgos presentes en los alimentos que podrían amenazar a la salud de la población a niveles razonablemente posibles y aceptables; y garantizar la obtención de un elevado nivel de calidad alimentaria de los productos argentinos.

Fuente:
Infobae. (2017). Seguridad alimentaria: por qué es clave el control de la cadena de producción. Recuperado el 03 de Noviembre del 2017 de  https://www.infobae.com/salud/2017/10/31/seguridad-alimentaria-por-que-es-clave-el-control-de-la-cadena-de-produccion/

Comentarios