09 octubre 2017
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) inicia su 44 período de sesiones en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en esta capital.
![]() |
Concebida como la principal plataforma internacional e intergubernamental inclusiva para la
colaboración en materia de seguridad alimentaria y nutrición, el CSA examinará hasta el próximo
día 12 varios informes científicos sobre ese tema.
El 15 de septiembre último, cinco organismos de la ONU presentaron aquí en Roma un nuevo
informe sobre el hambre y la nutrición en el mundo, el cual será examinado también en esta reunión
y según señala en 2016 el número de personas aquejadas de subalimentación crónica aumentó hasta
815 millones, en comparación con los 777 millones de 2015.
A nivel mundial, la prevalencia de la desnutrición infantil crónica bajó del 29,5 por ciento al 22,9
entre 2005 y 2016, aunque todavía 155 millones de niños menores de cinco años sufren ese mal.
La desnutrición infantil aguda, destaca el texto, afectó a uno de cada 12 niños menores de cinco
años (52 millones) en 2016, de ellos más de la mitad (27,6 millones) viven en Asia meridional.
La agenda de la reunión del CSA incluye evaluaciones técnicas del Grupo de Alto Nivel de
Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ganesan) y especialistas de la FAO, el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y asesores de esa propia entidad.
En esta jornada se examinarán, además, las experiencias en la aplicación de la Agenda
2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible.
Las buenas prácticas e intercambio de información para mejorar la nutrición, la convergencia de
políticas a favor del desarrollo de una actividad forestal sostenible, la urbanización y transformación rural, así como el empoderamiento de la mujer para alcanzar tales metas son también temas de la reunión de expertos.
De acuerdo con las Naciones Unidas, para que las féminas estén empoderadas deben tener las
mismas posibilidades de educación y salud, además de igual acceso a los recursos y oportunidades, como la tierra y el empleo, al tiempo que 'poder usar esos derechos, capacidades, recursos y oportunidades para optar y tomar decisiones estratégicas'.
Empero, señala el propio organismo, los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en
el ámbito agrícola y agroalimentario socavan de manera significativa sus derechos humanos, además de frenar la productividad agrícola mundial entre un 20 y un 30 por ciento.
En octubre de cada año, el CSA realiza su período de sesiones en esta ciudad, como parte
de su misión de rendir cuentas a la Asamblea General de la ONU por conducto del
Consejo Económico y Social (Ecosoc) y de la Conferencia de la FAO.
Fuente:
Prensa Latina. (2017). El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) inicia su 44 período de sesiones en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en esta capital. Recuperado el 04 de Noviembre del 2017 de http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=122300&SEO=comite-de-seguridad-alimentaria-mundial-inicia-44-periodo-de-sesiones |
Comentarios
Publicar un comentario